No* dibujes manga
Quiero empezar con una historia que todas las personas que asistimos a clases de dibujo o ilustración durante la universidad nunca pudimos experimentar:
El profesor está revisando una tarea o trabajo en clase, alguien entrega una ilustración en estilo manga y el profesor encantado le dice: “Genial trabajo, me gusta el enfoque que le estás dando“.
Gracias por asistir a mi charla TED
Es curioso que profesores en todo el mundo tienen, casi, de manera unánime un odio pasional al trabajo de sus alumnos que dibujan en estilo manga[1].
¿Cuáles son las razones que los profesores argumentan en contra del este estilo? [2]
No deberían de estar casados con un solo estilo
Yo diría que hay ilustradores, diseñadores y artistas que están casados con un estilo y hay otros que no. No sé si esto es algo intrínsecamente perjudicial.
El estilo manga impide que el alumno desarrolle un estilo propio, y que recurra a la copia en lugar de buscar y desarrollar una voz propia
(Hasta donde me quedé) copiar es parte crucial para desarrollar una “voz propia” y esto es especialmente cierto en los años de formación [3].
Hay estilos que funcionan mejor con un tipo de mensaje y otros que no
Este punto es el que más verdad tiene, el tema sería que todos los estilos de ilustración pasen por este mismo escrutinio. Y si hay algo que podría encajar en más de un estilo no sería descabellado usar el manga como estilo. Hay que ser imparcial.
Mi recomendación a manera general
Para profesores(as)
El estilo Manga es un estilo bastante amplio y complejo, lleva varios años en el inconsciente colectivo y todo parece indicar que va a seguir siendo un estilo relevante para los años venideros.
Les guste o no: algunos alumnos van a incorporar este estilo en su actividad profesional. Hay que intentar girar la conversación de “Mejor cambia de estilo” a “Vamos a mejorar tu estilo”.
Si quieren mejorar la calidad de lo que producen sus alumnos es fundamental conocer más sobre los estilos[4] de manga de Japón y del mundo. Así como se han adentrado al arte neoclásico, la escuela del cartel polaco, la escuela tipográfica de Basilea y de más recovecos de las tendencias visuales occidentales y nacionales.
Un buen punto de partida sería conocer a un par de diseñadores e ilustradores contemporáneos que usan este estilo:








Obvio esto es solo rozar la superficie: hay muchas películas, historietas, libros, y un largo etc. Pero como pie de página (y por que soy un intenso) recomiendo la obra de los maestros ya consagrados: Osamu Tezuka, Katsuhiro Otomo, Akira Toriyama y Hayao Miyazaki.
Para los alumnos
Si quieren seguir ilustrando en estilo manga es necesario que conozcan sus referencias, experimenten y justifiquen sus resultados.
Reconozcan todo lo que les puede aportar salir de su zona de confort y si les piden cambiar el estilo deben estar preparados: porque en algún punto u otro tendrán que hacerlo aunque sea de manera temporal.
[2] Añado sendos contra-argumentos, porque estamos aquí para el drama
[3] Necesito bibliografía para justificar esto, pero los museos están llenos de obras que claramente son copias de obras de épocas anteriores, creadas por grandes maestros justamente en sus años de formación
[4] Hay muchos estilos dentro del manga, no solo a nivel temático sino estilístico
*Osea que sí
Tags: Arte que vale la pena..creo, Ilustracion, viejo gritando a la nube