La batalla por el rediseño de La Pura Variedad
Desde hace tiempo quería rediseñar este blog, por un lado, La Pura Variedad suena como algo que implica variedad y diversión y quería que la web reflejara esta variedad y diversión de una manera más explícita, además, este proyecto empezó como un blog [1] pero ahora es muchas cosas, no es mi perfil profesional exactamente, sino mi perfil más… bueno, ehm, artístico? Y me dije a mi mismo:
Podría mostrar los links a las diferentes secciones de mis proyectitos de manera más atractiva que un simple menú de una web que son generalmente super aburridos y no reflejan ni “Pura” ni “Variedad”
Y con esta idea en mente empecé a iterar, diferentes ideas, y creo que a la idea que más gravitaba era una página como un mapa de un videojuego o una galería física o algo por el estilo[2].
Pelearme con las pinches referencias
Intenté primero un modelo en 3D inspirado en el estilo Yoshi’s Island, después de intentarlo (poco la verdad), me di cuenta que esto estaba demasiado fuera de mis capacidades técnicas. Así que intenté una versión que simulara 3D pero sin serlo, asi es como llegué a los mapas isométricos de juegos como Pokemon, Stardew Valley, Metal Slug, The Simpsons: Tapped Out, el arte de Eboy[3] y especialmente Super Mario World del Super Nintendo.

Pelearme con los pinches pixeles
Así que abrí fotochop y con ayuda de este tutorial del gran super maese Brandon James Greer, hice unos cubitos modulares que me permitieron visualizar los edificios de una manera más clara.
La siguiente tarea fue buscar una estética coherente para todos los edificios y personajes, y aqui fue donde mis referencias de Metal Slug me ayudaron a decantarme por un estilo selvático, ruinoso que es un poco isla pirata.




Otro gran reto fue lograr letreros con una tipografía convincente en perspectiva, con tan poquitos pixels disponibles, fue todo un pedo. En algunos edificios lo logré mejor que en otros, pero el resultado final fue…al menos pasable creo.




Pelearme con los pinches css
Otro pedo fue que todo muy lindo en desktop, pero carajo en teléfonos un poco más complicado, y el css que estaba escribiendo ya estaba un poco espaguetoso, asi que obvio me puse a limpiar los pinches css, porque why not? La vida es demasiado breve como para no desperdiciarla delante una pantalla haciendo algo que no le va a importar a nadie.
Algo bueno de todo esto (A parte de que limpié el código y mejoré los menus de navegación) es que aprendí una nueva técnica de css para poner tooltips sin javascript.
Pelearme con las migraciones
Algunos proyectos (El mapa de América 1490 y OMG Pigs) vivían en páginas sueltas que tenía en carpetas dentro del hosting, y buen pos dije, ya si ando en estas, pues lo paso todo para este pinche blog de una vez.
Pelearme con el pinche logo
Me encontré con otro inconveniente… el logo de La Pura Variedad durante años era este, y ya la verdad no me terminaba de convencer….
Y bueno, obvio como soy un maldito atascado, ahora que había terminado de diseñar todo este desmadre en la home, como que no combinaba bien con el nuevo estilo, decidí también rediseñar el logo… y la verdad quedé contento con el resultado.
Siguiendo con el motivo de pixel, utilicé una tipografía de una fundidora chiquilla[4] que tiene muchas joyitas, después de modificarla un poco tuve un resultado que me gustó. El reto es que “Pura Variedad” tiene una combinación muy poco armoniosa de número de caracteres para el tipo de composición que quería. Así que primero, intenté hacer algo asi como un arco-iris-huevo-frito-el-logo-viejito-de-radioactivo. Y como que el efecto de la tipografía en el arco superior no me terminaba de convencer.

Asi que luego intenté invertir el orden y me gustó mucho más, además me permitió alinear el logo de manera satisfactoria con el resto de elementos en la página.
El logo es una combinación del avatar que hice para el canal de video de la pura variedad (Al que solo he subido un video).

Las peleas que me pinches faltan
Creo que podría buscar otras tipografías para la página porque creo que Roboto y Merriweather ya me tienen un poco hasta el gorro y creo que necesito otra combinación que se vea más freskiboing y se ajuste a la nueva imagen, probé FT88 Serif y como que no termina de cuajar, quiero una tipografía que sea pixel pero que sea fácil de leer y que sea más esbelta que gorda, no sé… Se aceptan sugerencias
Pinches notas
[1] Bueno realmente La Pura Variedad empezó como una revista que mi amigo Felipe diseñó conmigo en la portada en la Universidad, no recuerdo si yo le propuse el nombre o él, pero bueno ahí empezó todo (Referencia)
[2] Llevo fermentando esta idea desde años, cuando diseñé una de mis primeras páginas web… para un estudio de tatuaje… que al final no cuajó, por fortuna, el diseño me parece feísimo e inacabado…la idea estaba ahí pero hacía falta trabajarlo más.
[3] Obvio tengo un post donde hablo de Eboy y creo que todo hizo aun más click porque el pixel art me encanta.
[4] La fundidora Kern Club es la pura sabrosura, y esta tipografía a persa de que tiene demasiados puntos de vector, la verdad me sirvió para lo que necesitaba: Pixel Hand Font